lunes, 12 de abril de 2010

dejandolo entrar



¿Qué separa lo publico de lo privado? Abriendo puertas y dejando entrar el mundo exterior a lo mas personal que tengo, invadir mi espacio privado con un espacio publico rompiendo la barrera en forma de puerta que lo separa. PRIVACIDAD!

Secuencia de Fotografías Jimena Mtz Parente

Por medio del análisis e investigaciones que hemos llevado a lo largo de curso sobre la realización para un trabajo de diseño que intervenga el espaco público,he llegado a la conclusion de realizar un proyecto que involucre tanto lo social como lo político y lo artístico.
Creo que el centro de la ciudad de méxico es un espacio público donde podemos encontrarnos en un mismo ambiente con los conflictos que vivimos en nuestro país, las injusticias, la violencia, la pobreza, las protestas que la sociedad expone ante el gobierno.
Por ello, me gustaría realizar un proyecto (con sustento de sociólogos y politologos),en el zócalo donde la gente pueda exponer sus ideas para mejorar nuestro país pero de una manera donde tambien se involucre el arte.
A continuación muestro mi secuencia de fotografías donde se puede observar distintos puntos del centro de la ciudad que demuestran lo dicho anteriormente, así como el grupo de gente que quiere enfrentarse con el gobierno para demostrar sus desacuerdos













.

miércoles, 10 de marzo de 2010

jueves, 4 de marzo de 2010

martes, 23 de febrero de 2010

heterotopias KIA GARCIA

1. ¿Cual es la diferencia entre utopía y heterotopía dentro del texto de Michel Foucault "Los espacios otros"?

son los lugares que la gente llega idealizar y estos normalmente son a partir de lugares anteriormente conocidos y el objetivo de esto es la búsqueda de la perfección, si buscamos un lugar perfecto lo mas común es que pensemos que es un lugar que no existen: estos lugares no existían debido a la idealización, ya que buscamos algo mejor.

las heterotopías son lugares que no se ven físicamente, pero existen como se menciona en el texto el ejemplo del espejo haciendo referencia a la heterotopía, ya que es ahí donde nos damos cuenta que el espejo ocupa un espacio existente

las heterotopías aunque no existen físicamente, están ocupados por nosotros.

2. ¿Por qué el autor afirma que el siglo XIX fue el siglo de la Historia y el siglo XX el del Espacio, estás de acuerdo con este enunciado?

El siglo XX se caracteriza por el interés de del espacio, ya que nosotros nos interesamos por lo publico y lo privado ya sea en conjunto o individualmente ya que todos los espacios se pueden identificar.

El siglo XIX se enfocaba en la historia ya que había una relación directa con el tiempo además de los temas como crisis, desarrollo, interrupción, ciclos y de un "pasado en acumulación"

Todo tiene una relación ya que para dar un paso hay que haber dado uno antes y haber resuelto lo anteriormente recorrido, todo es un conjunto si que para que sea historia es por que ya paso y dejo huella.

En mi parecer el espacio y la historia no deberían estar tan marcadas estas, porque la historia fue un gran paso y un largo proceso para llegar al llamado siglo del espacio.

3. ¿Cuáles son las seis estrategias de heterotopía según Foucault? Intenta aplicarlas a ejemplos en la ciudad de México.

Heterotopías de crisis: en las sociedades llamadas “primitivas” donde existían los lugares únicos o privilegiados (hasta cierto punto especiales). Aquellos lugares en donde debe de haber una razón especial para alguien entre o pueda estar ahí. Estos lugares son para gente especial ya que normalmente necesitan ayuda o un cuidado diferente.

Ejemplos: centros de rehabilitación, hospitales, clínicas, centros para gente con trastornos mentales.

-Principio del cementerio: El cementerio no es solo el lugar de la inmortalidad, si no aquel lugar donde cada familia posee su gran negra morada, y un gran emplazamiento ya que todos tienen algún familiar en el cementerio.

-Principio del jardín: es el lugar el cual todos visualizamos como un espacio tranquilo feliz en donde todo es armonía y se disfruta y en esto normalmente todos coinciden.

-Principio del tiempo: es el lugar en donde se muestra la realidad de las distintas épocas que han transcurrido. Estos lugares son los que han trascendido a lo largo del tiempo como los museos o edificaciones importantes las cuales aun existen.

Ejemplo: museo de antropología.

-Principio de apertura y cierre: Estas heterotopías son muy contradictorias, y no hay mejor ejemplo que un motel como lo menciona Foucault, ya que los amantes entran en un lugar para no dejar al aire libre su deseo sexual lo cual se considera ilegal, pero al ser parte de este espacio que se presta para el sexo, lo publican.

-Principio último: El navío es la heterotopía por excelencia.

4. ¿Cómo piensas que estas estrategias te pueden ser útiles para la elección de un sitio para tu proyecto de intervención en el espacio público, cual o cuales de ellas escogerías para tu proyecto?

Me parece que es importante analizar cada una de ellas ya que se puede aprovechar muchisimo las diferencias de cada una y lo que no tienes en una la tienes en otra. Creo que todos analizamos nuestro proyecto en una heterotopía pero es difícil ya que debemos de hacerlo con lo que podemos y con lo existe y eso se vuelve un poco complicado.

Yo busco un espacio cerrado ya que mi proyecto se llevara acabo en un cuarto.

Fotos Heterotopía