A todo el grupo 210: Favor de responder las siguientes preguntas, posteando cada quien sus propias respuestas en este blog antes del viernes 5 de febrero, ese dia les comentaré sobre lo que escriban.
1. ¿Cual es la diferencia entre utopía y heterotopía dentro del texto de Michel Foucault "Los espacios otros"?
2. ¿Por qué el autor afirma que el siglo XIX fue el siglo de la Historia y el siglo XX el del Espacio, estas de acuerdo con este enunciado?
3. ¿Cuáles son las seis estrategias de heterotopía según Foucault? Intenta aplicarlas a ejemplos en la ciudad de México.
4. ¿Cómo piensas que estas estrategias te pueden ser útiles para la elección de un sitio para tu proyecto de intervención en el espacio público, cual o cuales de ellas escogerías para tu proyecto?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1. ¿Cual es la diferencia entre utopía y heterotopía dentro del texto de Michel Foucault "Los espacios otros"?
ResponderEliminarR-La Heterotopía representa el espacio del mundo contemporáneo, Utopía idealización de conceptos y pensamientos sociedad perfecta.
2. ¿Por qué el autor afirma que el siglo XIX fue el siglo de la Historia y el siglo XX el del Espacio, estas de acuerdo con este enunciado?
R-El siglo XIX se crea una relación con el tiempo, tambien habla de la crisis, el desarrollo, los ciclos y de un "pasado en acumulación"
El siglo XX se enfoca en el espacio; ya sea público o privado, por el espacio familiar, el espacio social,etc.
Estoy de acuerdo con lo que se refiere al espacio, con lo del siglo XIX no lo que importaba mas era el tiempo ya que el espacio era limitado.
3. ¿Cuáles son las seis estrategias de heterotopía según Foucault? Intenta aplicarlas a ejemplos en la ciudad de México
R. Heterotopías de cementerio, heterocronías, emplazamientos heterotópicos, Heterotopías de compensación. Heterotopias de crisis.
4. ¿Cómo piensas que estas estrategias te pueden ser útiles para la elección de un sitio para tu proyecto de intervención en el espacio público, cual o cuales de ellas escogerías para tu proyecto?
R- en el texto te habla de diferentes lugares que intervenir, pero es importante conocerlos. no hay uno en especifico en el que podría enfocarme y aun no estoy segura cual de las categorías podría basarme pero me dio nuevas ideas para continuar con mi proyecto.
1.¿Cual es la diferencia entre utopía y heterotopía dentro del texto de Michel Foucault "Los espacios otros"?
ResponderEliminarLa utopia es una sociedad en perfección o todo lo contrario a una sociedad (humanos viviendo en armonía sin depender unos de los otros) completamente irreal; mientras que la heterotopia es una especie de paradigma, es la ubicación espacial de un no lugar, sitios de convivencia ideal, de “sociedad en perfeccion” pero locales, ubicables, y momentáneos.
2. ¿Por qué el autor afirma que el siglo XIX fue el siglo de la Historia y el siglo XX el del espacio, estas de acuerdo con este enunciado?
El siglo XIX fue la culminación del desarrollo de las últimas tecnologías, la preocupación por el desarrollo de mejores y más grandes ciudades era casi prioridad.
En el siglo XX la saturación de las ciudades está llegando a un punto crítico, esto nos lleva a preocuparnos por la disposición de los espacio fuera y dentro de la ciudad (cada vez hay menos lugares donde uno puede estar en contrato con la naturaleza, por otro lado las ciudades están sobre pobladas, como Tokio, y es prioridad acomodar a tantas personas cómodamente como sea posible).
3. ¿Cuáles son las seis estrategias de heterotopía según Foucault? Intenta aplicarlas a ejemplos en la ciudad de México.
Voy a utilizar como ejemplo un skatepark (el de San Agustin), por lo menos en mi caso cuando tengo emociones “fuertes” ya sea que este enojado o triste (en crisis), voy al skatepark si no es a patinar por lo menos a sentarme y relajarme; el texto habla de lugares donde uno no está ahí porque quiere (prisión, hospital, manicomio) pero creo que igual mi ejemplo funcional por el factor crisis.
Este lugar es buen ejemplo porque ahí se desarrollan diferentes tipos de actividades, hay chavos que solo van a patinar, hay otros que van a socializar (parecen patinadores, pero no patinan, solo van a platicar), hay quienes solo van a vender, comprar, o usar drogas, y a pesar de esto hay parejas que van a sentarse por ahí, madres que llevan a sus hijos pequeños a que den vueltas en el lugar sin ningún tipo de experiencia; y lo que yo entiendo por la lectura, esto lo convierte en una heterotopia, hay gente “socializando”, gente que quiere estar ahí y gente que no, ellos de diferentes clases sociales, razas, géneros, etc, todos ellos sin depende unos de los otros, es una especie de caos ordenado, con una muy buena convivencia (de tanto en tanto).
4. ¿Cómo piensas que estas estrategias te pueden ser útiles para la elección de un sitio para tu proyecto de intervención en el espacio público, cual o cuales de ellas escogerías para tu proyecto?
Me interesa mucho el espacio urbano es interesante por muchas razones, es un espacio “publico”, donde la gente va y viene, si los animales tienen las selvas y bosques, nosotros tenemos espacios urbanos (parques, explanadas, skateparks, canchas,etc), son lugares de ocio, de entretenimiento y sin embargo también lo son de reflexión, de tranquilidad, de convivio, etc.
Ivonne, Eduardo: Por esta vez he leido sus respuestas en esta zona, pero es necesario que las pongan en un post por separado para poder comentarlas ordenadamente, Ivonne es necesario que tes des de alta en el blog por que la proxima tarea implica subir fotografias al blog
ResponderEliminarIvonne, En principio considero que tus respuestas son correctas, pero la cuarta pregunta muestra que te falta pensar en ejemplos de aplicación de las seis estrategias dentro de lugares en la ciudad de México. Quizá puedes solucionar esto cuando las coloques como una entrada aparte
ResponderEliminarEduardo, tus dos primeras respuestas me parecen demasiado literales, tomadas directamente del texto de foucault, no respondes si estas o no de acuerdo con el tema de la historia vs. el espacio. A partir de la tercera pregunta tu reflexión se vuelve más interesante ya que propones una heterotopía derivada de la experiencia de un espacio urbano en la ciudad, esto es realmente útil para la continuacion del ejercicio
ResponderEliminar